Juan Francisco Merchán
Derecho Privado | Civil | Laboral | Mercantíl - Concursal | Tributario | Mediación

Juan Francisco
Juan Francisco Merchán no escribió una bibiografía por el momento
La segunda opinión médica como derecho del paciente
Si en nuestro artículo del 2 de diciembre del año pasado tratábamos la importancia de la historia clínica como documento médico-legal, como uno de los derechos de los pacientes y sus familiares a la hora de obtener el historial médico del enfermo y con él acceder a la información transparente de los diagnósticos, los tratamientos a los que ha sido sometido y conocer la identidad del personal facultativo que ha emitido los juicios clínicos, valoraciones, prescripciones , etc., hoy vamos a tratar el derecho de los enfermos a obtener un segundo dictamen sobre la patología de su afección.
Interpretación de los criterios de aplicación de la suspensión de términos e interrupción de plazos en los procedimientos
administrativos en materia de tráfico y circulación de vehículos tras la declaración del estado de alarma por Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo.
Recientemente la Dirección General de Tráfico ha publicado la Intsrucción 20/S-152por la que fija los criterios interpretativos de apartado 2 del artículo 4 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en que se establece que será el Ministro del Interior quien constituye en autoridad delegada, en todo el territorio nacional y en su ámbito de responsabilidad, habilitándole de forma expresa para dictar las órdenes, resoluciones, disposiciones e instrucciones interpretativas que, en la esfera específica de su actuación, sean necesarios para garantizar la prestación de todos los servicios, ordinarios o
extraordinarios, en orden a la protección de personas, bienes y lugares, mediante la adopción de cualquiera de las medidas previstas en el artículo 11 de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio.
En este pequeño trabajo, se pretende difundir el actual código electrónico de la © Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado temático decida al COVID-19.
Uno de los derechos reconocidos a los pacientes y sus familiares por la normativa básica de desarrollo en el ámbito sanitario es el acceso y puesta a disposición del historial médico, no sólo para los profesionales facultativos para el correcto seguimiento de la patología del enfermo, sino también los operadores del derecho a la hora de poder determinar la adecuada praxis médica y en caso contrario el poder estudiar las distintas posibilidades de solicitar las reclamaciones correspondientes a las administraciones y centros sanitarios de los que dependa el personal médico, reconocimiento de incapacidad profesionales para la concesión de ayudas y pensiones, e incluso en reclamaciones personales por imprudencias graves en el ejercicio profesional.
LA ACCIÓN COLECTIVA EN DEFENSA DEL FRAUDE ALIMENTARIO
Nuestro somero estudio a lo largo de este pequeño artículo, sirve de introducción previa a un trabajo jurídico de más calado sobre la defensa de los usuarios y consumidores que estamos desarrollando y en el que ahora pretendemos focalizar en el análisis de la tutela de los intereses de la colectividad en el proceso civil en el campo del fraude alimentario, dejando para el futuro la persecución penal de la estafa alimenticia y delitos conexos como los relacionados con la salud pública, los relativos a los mercados y consumidores, la alteración de precios y blanqueo de capitales.
Exposición práctica sobre la actualización y adecuación en materia de pensión de viudedad.
A partir de este octubre de 2018, es decir, este mismo mes, las personas que superen los 65 años de edad y sean perceptoras en exclusiva de la pensión de viudedad, podrán ver incrementada una subida del 8 %, para ello hay que solicitarlo en los casos que ya se venía percibiendo, dado que sólo se aplica automáticamente para las nuevas solicitudes. Veamos qué dice el Real Decreto 900/2018 de 20 de julio que regula el aumento cuantitativo de la pensión de viudedad.
En una sociedad cada vez más cosmopolita, es muy frecuente la relación de pareja estable, consolidada con el matrimonio cuyos miembros pueden tener diversas nacionalidades, con residencia en un país distinto al de su propia nacionalidad y si me lo permiten para complicarlo aún más, el matrimonio entre ambos se ha celebrado bajo el paraguas de la legislación de un ordenamiento jurídico de un estado que no es ni el de la nacionalidad de cada uno los cónyuges, ni el de residencia del matrimonio en el momento de acordar su divorcio. Igualmente, dentro del territorio de la Unión Europea, donde existe libertad de movimiento de las personas y de residencia se ha extendido significativamente las oportunidades de celebraciones de matrimonios de nacionalidades intracomunitarias y extracomunitarias y con ello el aumento de conflictos matrimoniales con el ingrediente añadido de la internacionalización.
El nuevo MOD 179 de la AEAT sobre información de viviendas cedidas con fines turísticos
El período estival ya lo tenemos aquí, al menos desde el punto de vista del calendario laboral y con él se ponen en el mercado un amplio número de inmuebles de alojamiento fuera de los canales habituales de agencias de viajes, inmobiliarias y operadores turísticos, por lo que la Agencia Tributaria, conocedora de estas prácticas ha puesto en marcha desde el pasado día 31 de mayo de este año una de las medidas antifraude en materia inmobiliaria que llevaba ya tiempo con intención de implantar.
Un código de buen gobierno en materia de alimentación.
En una sociedad moderna y avanzada como la nuestra, cada vez existe más concienciación entre los consumidores de productos alimenticios de exigir sus derechos ante los productores y distribuidores de alimentos por las deficiencias e incumplimientos normativos del sector alimenticio, y al mismo tiempo, el nivel de valorización de calidad entre los industriales y agentes operadores del mercado de alimentos pone de manifiesto la vigilancia que entre ellos existe sobre todo en materia de defensa de la competencia y denuncias de prácticas fraudulentas.
Desde la modificación de la Ley del Registro Civil, el apellido paterno deja de ocupar la preferencia de orden sobre el materno en el momento de la inscripción registral del nuevo miembro familiar, lo que viene a suponer la manifestación práctica y efectiva de la igualdad entre mujeres y hombres.
Siguiendo con una serie de artículos relacionados con el medio ambiente y la automoción, y que comenzamos en agosto con las medidas fiscales de promoción para la adquisición del vehículo ecológico, hoy venimos a presentar al lector el curioso panorama del sistema de identificación del vehículo respetuoso con la atmósfera y que ha generado más de un debate en corrillos de amigos y tertulias informales donde se habla de todo un poco.
Ha tenido poca transcendencia en los medios de comunicación la actualización legislativa que en su día aprobó la normativa que paralizaba -hasta mayo de 2017- los desalojos de las residencias habituales de aquellas personas que se veían inmersas en una ejecución por impago de la hipoteca, y no ha calado suficiente en la sociedad, que en estos momentos aquella original paralización queda ampliada hasta siete años más, es decir hasta 2020.
Hoy (08/10/2017) varias plataformas de afectados de la Comunidad de Madrid y con el lema “Una Ley Como Una Casa” ha recordado la situación de muchas familias atrapadas por la ejecución hipotecaria ante la falta de hacer frente a sus obligaciones de amortización de su crédito.
Si algo está cambiando en el mercado de la automoción a la hora de adquirir un vehículo nuevo, es la concienciación respetuosa con el medio ambiente que fabricantes, vendedores y administraciones públicas están influyendo en los usuarios. La industria, las políticas de ventas y el impulso fiscal de la administración ejercen hoy en día de manera muy significativa en la toma de decisiones de empresas, autónomos y particulares en el momento de renovar su flota de vehículos o la adquisición del primer automóvil.
En el artículo 106.2 de nuestra Constitución se recoge de manera genérica el derecho de los ciudadanos a ser indemnizados por los daños y lesiones ocasionados en sus bienes y derechos con ocasión del funcionamiento de los servicios públicos, salvo causa de fuerza mayor y que estén recogidos en la ley.
Lejos de los artículos doctrinales que han abordado con sus comentarios las críticas sobre los defectos y virtudes del paradigma actual en el acervo normativo administrativo español sobre las relaciones electrónicas entre la administración y los administrados, vamos a tratar el tema de una forma sencilla y simple.
La Fiscalidad De Las “Cláusulas Suelo”
-Asunto olvidado-
Tras la Sentencia del Tribunal de Justicia de Unión Europea de 21 de diciembre de 2106 por la que se interpreta que los efectos restitutorios de nulidad son de aplicación desde el mismo instante en el que la cláusula abusiva fue aplicada y la publicación del Real Decreto-ley 1/2017 de 20 de enero, de Medidas Urgentes de Protección de Consumidores en Materia de Cláusulas Suelo por el que se impulsa la creación de una vía previa que evite acudir a la vía judicial, a través de una reclamación extrajudicial para obtener de forma rápida y sin coste alguno la devolución de las cantidades resultantes de la aplicación de las cláusulas suelo, ha causado un aumento considerable de reclamaciones y demandas para lograr recuperar el pago de los intereses satisfechos indebidamente; pero la inmensa mayoría de los consumidores no ha reparado en la afectación fiscal una vez recuperada la cantidad devuelta por el banco y menos aún, hay poca información al respecto.
Vamos a abordar un análisis básico del marco normativo actual español y del futuro avance reglamentario del uso de estas aeronaves gobernadas por control remoto, puesto que un estudio profundo de la normativa nos llevaría afrontar un trabajo más completo y exhaustivo.
Hoy venimos a proporcionar la información jurídica sobre la alternativa a las muchas dudas que a veces se les plantea a numerosos padres a la hora de ayudar a sus hijos en una de las decisiones cuestiones más importantes de su vida como es la adquisición de su vivienda, puesto que de sobra es conocida la tradición arraigada en nuestro país que los padres asumen un compromiso con sus hijos a la hora de ayudarles económicamente en el momento afrontar la compra de su casa y que sea lo menos costoso para ellos. Afrontamos un análisis claro y sencillo, pero riguroso de las dos figuras jurídicas clásicas con las que normalmente se logra ese amparo económico del progenitor, cuando “el padre transmite dinero al hijo” y que se ve traducido bien en un préstamo de una suma de dinero o bien con una donación de ese capital , por lo que el objeto final es ver qué ventajas e inconvenientes ofrece una y otra figura, según se lleve a cabo esa cesión pecuniaria.
I.- INTRODUCCIÓN
Uno de los modelos de diversificación del mercado inmobiliario dentro del sector del alquiler, el formado por el mercado de arrendamiento de habitaciones con el uso compartido de estancias comunes de la propia vivienda. Hay estudios de económicos que reflejan ciertos comportamientos de la oferta y demanda de este sector del alquiler y vemos que en determinados momentos del año, la oferta por parte de propietarios de inmuebles repunta hacia los ciudadanos demandantes de estos bines, que recurren a un alquiler asequible del espacio vital básico, con los usos comunes de otras estancias de la vivienda, como salones, baños, cocinas, terrazas y balcones.
Volvemos con un asunto donde se pone de manifiesto que el derecho está "vivo" al tratar un tema que afecta a la economía familiar de muchos ciudadanos que tienen un contratado de crédito hipotecario. Hoy damos unas breves pinceladas a un Auto del Tribunal de Justicia de la U.E. en el que se pone orden a la posición dominantante en la contratación de las entidades de crédito.
El abuso de las cláusulas bancarias sobre
los intereses de demorara y vencimiento antidipado
Recientemente, en concreto el día 11 de junio de este año el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado un Auto que acota la posición dominante del sector bancario español al revisar las cláusulas abusivas en los contratos de préstamo hipotecario .
Noticias Expansión
-
Volkswagen, condenado a pagar 3.000 euros a cada afectado por el caso del diésel en España
Leer
Leer más... -
Fallece el prestigioso jurista Román Mas i Calvet, fundador del Bufete Mas y Calvet
Leer
Leer más... -
Anulan la sentencia que absolvió a Xabi Alonso por fraude fiscal y ordenan un nuevo fallo
Leer
Leer más... -
Condenan a una empresa a readmitir a una trabajadora despedida por faltar tras sufrir un aborto
Leer
Leer más...
Noticias Cinco Días
-
Los grandes del fútbol europeo perderán 2.000 millones en ingresos esta temporada
En la 2019-2020 ingresaron 8.200 millones, 1.100 menos que en la anterior
Leer más... -
El empresario mexicano Carlos Slim, positivo por Covid-19
Es el accionista mayoritario de FCC. También cuenta con participaciones en Realia, Metrovacesa, Quabit y Prisa
Leer más... -
Kuaishou, el rival chino de TikTok, espera captar 5.420 millones en su salida a Bolsa
La OPV será la más grande del mundo de una empresa digital desde que Uber Technologies recaudó 8.100 millones en mayo de 2019, según Reuters.
Leer más... -
KPMG asesorará a Nissan en el intento de salvar las plantas de Barcelona
Se fija el 31 de marzo para la recepción de proyectos
Leer más...